¿Sabes cuándo puedes volar tu dron en tiempos de cuarentena por el COVID 19?
- 29 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La noticia sobre la restricción temporal de drones en Colombia ha sido difícil para los pilotos. Según el comunicado de prensa No. 14 emitido por la Aerocivil, esta medida estará vigente hasta que se levante el estado de emergencia y termine el aislamiento preventivo. Esta notificación le da seguimiento al Comunicado de Emergencia por Pandemia del 27 de marzo de 2020, en la cual la Aerocivil, cumpliendo con el Decreto 457 del 22 de marzo de 2020, suspende temporalmente las operaciones con drones UAS/RPAS en toda Colombia.
A pesar de esto, la Aerocivil ha permitido el vuelo de drones en algunas actividades específicas, por lo que puedes utlizarlo en operaciones de:
Asistencia y prestación de servicios de salud.
Labores que adelantan las misiones médicas.
Revisión y atención de emergencias.
Afectaciones viales y funcionamiento de infraestructura crítica.
Servicios postales, de mensajería, radio, televisión, prensa y distribución de medios de comunicación.

Foto por Aerocivil Colombiana
Para poder volar tu dron en cualquiera de los casos mencionados, se debe operar bajo la regulación de drones vigente en el país. Por tal motivo, es necesario pedir permiso ante la Aerocivil para justificar el vuelo en tiempo de cuarentena.
Antes de pedir el permiso de vuelo, debes estar registrado en la base de datos de operadores, explotadores y drones/ UAS, dependiendo la categoría en la cual vayas a operar. Una vez registrado, el siguiente paso es hacer todo el proceso de solicitud de permiso de vuelo según el Apéndice 13 del RAC91 y así recibirás luz verde para volar tu dron.
En caso de que no te encuentres dentro de las excepciones a la restricción de vuelo, puedes poner tu dron a servicio de los sistemas de respuesta de emergencias, actividades de salud u operaciones con fines humanitarios de interés público que ayuden en estos tiempos de aislamiento, contactando a entidades públicas o del estado, tales como el cuerpo de bomberos más cercano, la defensa civil, la policía nacional o la cruz roja; incluso existen grupos SAR (de búsqueda y rescate) en tu área, a los que te puedes unir cómo voluntario por medio de las redes sociales, obteniendo capacitación e instrucción para este tipo de operaciones; solo debes cerciorarte de contar con el tiempo y disposición para prestar tus servicios junto con uno de los grupos mencionados.
Es vital coordinar las operaciones con una de estas entidades durante el tiempo de emergencia, para no interrumpir o afectar operaciones humanitarias previamente estipuladas. Además, con el respaldo de una de estas entidades, la Aerocivil otorgará el permiso de vuelo dentro de las doce (12) horas hábiles siguientes a la recepción de la solicitud, brindándole prioridad a la operación.
Varias de las formas en las que se han usado los drones durante el periodo de aislamiento preventivo son:
Difusión de información con altavoces.
Inspección con drones multirrotor o ala fija para cerciorarse que la gente respete la cuarentena.
Entrega de suministros o medicamentos.
Toma de temperatura.
Desinfección usando drones de fumigación.
Pero pueden existir muchas más formas en que los drones y la nuevas tecnologías ayuden a la comunidad, lo que genera nuevas oportunidades y formas de afrontar y superar esta difícil situación por la que estamos pasando.
Comments