Me regalaron un dron... ¿Qué debo saber para volarlo legalmente en Colombia?
- Sicui
- 22 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2020

Al abrir la envoltura de regalo y observar la imagen de un dron en la caja, un sentimiento de alegría y emoción inunda nuestros sentidos y queremos salir a volar lo más pronto posible.
Sin embargo, por el auge que han tenido estas aeronaves en los últimos años, se han creado ciertas leyes que limitan su uso. Así que, para volar tu dron nuevo sin ningún problema, sigue estos sencillos pasos:
Mira el peso de tu dron:
Si tu dron pesa menos de 250 gramos, vuela teniendo en mente lo siguiente:
Mantén el dron a la vista en todo momento.
Ten en cuenta los obstáculos alrededor.
Vuela tu dron de forma segura sin crear riesgos para las personas o propiedades.
No vueles cerca de los aeropuertos ni entidades gubernamentales.
Mantén el dron a una altura menor a 120 metros sobre el suelo.
Si tu dron pesa más de 250 gramos, su vuelo lo regula la Aerocivil con el Apéndice 13 del RAC 91 dentro de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, a menos que vueles en espacios cubiertos o confinados teniendo siempre en mente la seguridad tanto del piloto como las demás personas en el lugar de vuelo.
¿Qué hacer si tu dron pesa más de 250 gramos?
Todo depende de las condiciones en las que vueles tu dron. Si vas a volarlo ten presente los siguientes requisitos:
Volar dentro de un radio máximo de 500 metros horizontales con relación al piloto.
No volar sobre personas, aglomeraciones, edificios, zonas urbanas ni pobladas.
Volar de día.
Mantener el dron a una altura menor a 120 metros sobre el suelo.
Tener buena visibilidad.
Volar por fuera de un radio de 9Km de un aeropuerto.
Volar por fuera de un radio de 3km de un helipuerto.
Usar el dron únicamente para fotografía y video.
No usar el dron para llevar ni arrojar objetos o animales.
Volar por fuera de las zonas prohibidas y restringidas establecidas por la Aerocivil.
No realizar vuelos autónomos.
Volar a una distancia mayor a 2km de donde se encuentre el presidente.
Volar a una distancia mayor a 1km de cualquier entidad gubernamental, bases militares o policía.
Volar a una distancia mayor a 3.6km de límites fronterizos con otros países.
Es necesario efectuar el proceso de registro como operador y registrar tu dron como CLASE A, teniendo en cuenta los requerimientos de la Aerocivil. Este es un proceso muy sencillo; puedes encontrar más información haciendo click aquí.
Una vez registrado ante la Aerocivil como operador CLASE A, vuela de forma segura:
Verificando el ambiente del sitio donde vas a volar.
Considerando los riesgos hacia otras personas y propiedades cercanas.
Verificando si en el sitio donde vas a volar existe alguna restricción.
Informando de las condiciones del vuelo a las personas que estén contigo.
Planeando tus vuelos para que al final siempre quede un 20% de reserva en la batería.
Revisando tu dron y el equipo a usar para que siempre se encuentren en las mejores condiciones para volar.
Revisando si hay otros drones volando en el sitio donde vas a volar.
Siguiendo los consejos del fabricante de tu dron.
Nunca volando bajo la influencia de alcohol u otras sustancias que disminuyan tu capacidad de realizar un vuelo seguro.
En caso de que vueles por fuera de las limitaciones mencionadas anteriormente o tu dron pese más de 25Kg, es necesario pedir un permiso de vuelo a la Aeronáutica Civil.
En caso tal que la mayoría de tus vuelos estén por fuera de las limitaciones de operación de los drones clase A o que tu dron pese más de 25Kg y pienses poner a trabajar tu dron y generar ingresos, se recomienda que hagas el proceso de registro como operador CLASE B.
Para pedir un permiso de vuelo con dron ante la Aerocivil, ya sea como Operador CLASE A, volando por fuera de los límites mencionados, o como Operador CLASE B, las condiciones de vuelo requieren un mejor nivel de vuelo y conocimientos teóricos indispensables para una operación segura, por lo que es necesario que cuentes con los requisitos de operador establecidos por la reglamentación vigente.
Al seguir estos lineamientos de vuelo y pensando siempre en tu seguridad, la de tu dron y la seguridad de las demás personas, minimizas considerablemente los riesgos y puedes seguir volando de forma tranquila, disfrutando cada momento y experiencia que te brinda tu nuevo dron.
Kommentarer