¿Sabes cómo poner a trabajar tu dron en Colombia para generar ingresos?
- Sicui
- 22 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 abr 2020
En los últimos años, el uso de drones ha crecido exponencialmente en el mundo al llegar a incursionar en áreas de nuestro diario vivir. Junto con la evolución de los sensores y la carga útil que un dron puede llevar, estas aeronaves optimizan los procesos en actividades como la agricultura, el campo audiovisual, obras civiles, vigilancia y seguridad, sistemas de emergencia, entretenimiento, entre otras aplicaciones donde se generen beneficios de la captura de información aérea. Por esta razón, más y más personas ven en los drones una muy buena opción de trabajo en la que se pueden generar ingresos, brindando un excelente servicio a la comunidad.

Photo by Diana Măceşanu on Unsplash
En Colombia puedes trabajar con tu dron legalmente, ya sea como persona natural, propietario de tu dron o varios drones, o puedes empezar tu propia compañía explotadora de uno o más drones y hacer todo como persona jurídica. En ambos casos serás el responsable, legalmente ante la Aerocivil, de las operaciones realizadas con los drones bajo tu nombre.
Una vez tengas claro el servicio que prestarás con tu dron, es indispensable que cumplas con los siguientes requisitos:
El propietario o explotador debe encontrarse registrado en la base de datos de la Aerocivil.
El explotador debe solicitar y obtener la autorización por parte de la Aerocivil para poder realizar la operación, a menos que se opere bajo limitaciones de la CLASE A.
El propietario o explotador debe contar con una póliza de responsabilidad de acuerdo con lo estipulado en el código de comercio.
El propietario o explotador deberá contar y cumplir con su propio manual de operación y mantenimiento en el cual incluyan situaciones de fatiga de los operadores.
Se debe efectuar el análisis de riesgos para cara operación.
El propietario o explotador debe haber inscrito a todos los operadores que volarán sus drones.
El operador responsable verificará las condiciones de la aeronave para un vuelo seguro.
No se puede acercar el dron a menos de 100m de personas o edificaciones sin la aprobación del dueño o de la persona, pensando en la seguridad y derecho a la intimidad.
Acatar restricciones impuestas por la Aerocivil dentro de la autorización concebida.
En caso de volar en espacio aéreo controlado o cerca de un aeródromo, con la aprobación de la Aerocivil, se debe contar con equipos que permitan escuchar las comunicaciones aeronáuticas de tránsito aéreo en dicha zona.
En caso de que aparte de ser el propietario o explotador del dron, también seas el piloto, es vital que te capacites adecuadamente como operador del dron en un centro de instrucción aeronáutico autorizado por la Aerocivil.
Una vez se tenga definido el dron con el que se va a trabajar, su operador, y el representante legal ya sea propietario o explotador, el siguiente paso es hacer todos los procesos de registro ante la Aerocivil.
El dron que tienes pensado registrar necesita cumplir con una serie de requisitos técnicos propios de la CLASE B. Tenlos en cuenta antes de efectuar el registro del equipo.
Cuando finalices el proceso de registro como propietario o explotado de drones, tienes la responsabilidad de:
Comprobar la propiedad y explotación de tu dron, con la copia de factura de compraventa.
Efectuar el debido mantenimiento a tu dron.
Llevar un registro de todas las operaciones realizadas.
Designar al operador del dron, quien actuará en representación del propietario.
Designar al observador, cuando sea necesario.
Cerciorarse que el operador está debidamente certificado y capacitado para volar el dron.
Asegurar que el operador se encuentre en buen estado físico.
Inscribir a los operadores del dron en la base de datos de la Aerocivil.
Solicitar el permiso de vuelo para poder realizar la operación.
Contar con un manual de operación y mantenimiento con los procedimientos para una operación segura.
Contar con una póliza de responsabilidad civil al día en caso de que la operación ocasione daños y/o perjuicios.
Cerciorarse que la operación se realice dentro de los términos de la autorización otorgada por la Aerocivil.
Una vez cuentes con la confirmación por parte de la Aerocivil, de que apareces en las bases de datos de dron, operador y explotador, puedes continuar al ultimo paso para poder efectuar tus vuelos legalmente y poder generar los ingresos que te propones.
Finalmente, toda operación que pienses realizar con tu dron CLASE B, deberá contar con previa autorización de la Aerocivil, a menos que lo vueles dentro de los límites de operación de la CLASE A.
Se requiere entregar la documentación adecuada que describa detalladamente la operación que vas a realizar, con eso la Aerocivil verifica que el vuelo se llevará a cabo de la forma más segura posible. Si necesitas asesoría para solicitar permisos ante la Aerocivil ingresa aquí.
Después de esto, solo cabe esperar la respuesta de la Aerocivil, autorizando el vuelo en caso de que todos los pasos anteriores se hayan efectuado satisfactoriamente, iniciando así tu participación en el mercado de servicios con drones.
Siempre recuerda volar tu dron teniendo en cuenta:
Verificar el ambiente del sitio de vuelo.
Considerar los riesgos hacia otras personas y propiedades cercanas.
Verificar si en el sitio de vuelo existe alguna restricción.
Informar de las condiciones del vuelo a las personas que participen de la operación.
Comprobar que haya una buena comunicación entre el dron y la estación de control en tierra.
Planear los vuelos para que al final siempre quede un 20% de reserva en la batería.
Revisar el dron y el equipo a usar para que siempre se encuentren en las mejores condiciones para volar.
Aterrizar el dron si se percibe una aeronave tripulada cerca.
Revisar si hay otros drones volando en el sitio donde vas a volar.
Seguir los consejos de operación del fabricante de tu dron.
Volar libre de la influencia de alcohol u otras sustancias que disminuyan la capacidad de realizar un vuelo seguro.
Con esto en mente, tendrás siempre una operación segura, que te permitirá ofrecer un servicio de alta calidad a la comunidad, que se verá reflejado en los ingresos que anhelas obtener usando estas nuevas y confiables herramientas aéreas, mejorando así tu calidad de vida y la de los demás.
Comments